El Real Madrid, a diferencia del FC Barcelona, sí puede inscribir a sus fichajes. De hecho, el conjunto blanco no tiene ningún tipo de problema a la hora de hacer todo el proceso legal. Esto es gracias a una gestión formidable, tanto económica como deportiva, de Florentino Pérez. Esto choca de lleno con la realidad que vive el FC Barcelona, que depende de las palancas y de las ayudas del gobierno para hacer las inscripciones.
¿Cuál es el proceso legal de las inscripciones?
1. Registro en la RFEF. Todo jugador profesional debe estar registrado en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Esto es obligatorio antes de poder participar en cualquier competición oficial. La inscripción debe hacerse a través de la plataforma digital de la RFEF, donde el club presenta la documentación necesaria:
-
Contrato profesional firmado por el jugador y el club.
-
DNI o pasaporte del jugador.
-
Licencia federativa (nueva o renovada).
-
Certificado médico.
-
En caso de menores extranjeros, autorización FIFA
2. Inscripción en LaLiga
Una vez validada la inscripción federativa, LaLiga debe autorizar la licencia del jugador, lo cual implica revisar que se cumplen las condiciones económicas, jurídicas y administrativas. Esto incluye:
-
Que el contrato esté dentro del límite salarial del club.
-
Que no haya irregularidades en la plantilla (como sobrecupo de extracomunitarios).
-
Que el club esté al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.
-
Que el jugador tenga el visado o permiso de trabajo, si es extranjero.
LaLiga controla esto mediante su sistema interno y requiere que todos los clubes cumplan con el fair play financiero antes de aceptar la inscripción. Más adelante explicamos más detalladamente en qué consiste el fair play financiero.
3. Transferencias internacionales
Si el jugador llega desde otro país, el club necesita gestionar la inscripción a través del TMS (Transfer Matching System) de la FIFA. Este sistema coordina el traspaso internacional entre federaciones. La inscripción no se aprueba hasta que:
-
La federación de origen emite el certificado de transferencia internacional (ITC).
-
FIFA valida los detalles del fichaje
4. Plazos y ventanas de inscripción
Todo esto debe realizarse dentro del mercado de fichajes (verano o invierno). Una vez cerrado el plazo, solo se permiten inscripciones en casos excepcionales:
-
Jugadores sin equipo.
-
Sustitución por lesión grave
-
Casos de fuerza mayor aprobados por LaLiga y la RFEF.
¿Qué es el fair play financiero?
El Fair Play Financiero es un conjunto de normas establecidas por la UEFA y adoptadas por muchas federaciones y ligas, cuyo objetivo es garantizar la estabilidad económica de los clubes de fútbol y evitar que gasten mucho más de lo que ingresan. Se busca que los clubes no tengan deudas excesivas y que sus gastos sean sostenibles en función de sus ingresos. Lees todo esto y te viene a la cabeza directamente el FC Barcelona.
¿Cómo afecta a la inscripción de jugadores?
1. Límites de gasto: Los clubes deben cumplir con ciertos límites financieros para fichar jugadores.
2. Control de deuda y pagos. Si un club tiene deudas con otros clubes puede tener problemas para inscribir nuevas altas.
3. Control de presupuesto y equilibrio. La idea es que un club no gaste más de lo que genera en ingresos. Si no está equilibrado, la federación o liga puede bloquear la inscripción de jugadores.
4. Sanciones. Si un club incumple el Fair Play Financiero, puede recibir sanciones que van desde multas económicas, restricciones en el mercado de fichajes

Conclusiones
El Real Madrid puede inscribir a todos sus jugadores porque presenta una economía muy saneado, lo contrario a un FC Barcelona que está con el agua al cuello. Rashford, único fichaje culé, está a la espera de una maniobra de Laporta para poder ser inscrito.