La NBA sigue con su firme idea de crear una liga en Europa que esté bajo su control, y que pueda competir con la Euroliga. Y uno de los clubes que ya tendrían fichado para este proyecto es el Real Madrid. Lo quieren convertir en punta de lanza sabiendo el tirón que tiene a nivel mundial la entidad merengue.
El comisionado adjunto de la NBA, Mark Tatum, habló hace poco en una rueda de prensa para contar novedades. “Nuestro plan inicial es de 10 a 12 ciudades, principalmente España, Italia, Francia, Alemania. Quizá Grecia, quizá Turquía para franquicias”.
Está claro que cuando hablan de España tienen en mente el Real Madrid, como ya reconocieron en el pasado. Los contactos han existido, y quieren que el equipo de Florentino Pérez esté presente desde el comienzo. Aunque no se quieren quedar ahí y piensan en seguir creciendo a largo plazo.

"Nuestro plan es expandirnos con el tiempo" señaló, hablando de doblar el número de participantes "en los próximos 7 a 10 años". Pero la idea que tienen es intentar ponerlo en marcha lo antes posible. Y es ahí donde la presión de contar con el Real Madrid puede acabar siendo determinante.
La Euroliga pendiente de esta NBA Europa que puede ser su gran enemigo
El Real Madrid tiene firmado un contrato con la Euroliga hasta 2026, y por el momento se resiste a renovarlo. De hecho ya fueron uno de los equipos que se opuso a que la Final Four se disputase en Abu Dabi. Y por el momento hay dudas de si seguirá unido a este proyecto, o tienen en mente algo diferente.
Esto pasaría por unirse a la NBA, aprovechando el final del contrato que tienen con la Euroliga. Además, sí que van de la mano con la FIBA, que ha tenido su más y sus menos con la competición europea. Por lo que podrían tener un apoyo importante si clubes como el Real Madrid se decantan por ellos.
Aunque ya tienen el plan bastante desarrollado como confesó Tatum: “Gestionaremos la liga de la máxima categoría y nuestro plan es que la FIBA Basketball Champions League sea la segunda división. Habrá cuatro plazas abiertas para los que equipos de todo el continente se clasificarán anualmente a través de un proceso trasparente basado en los méritos, sea ganando sus respectivas ligas domésticas y entonces jugando la Champions o podemos crear un gran torneo play-in con los campeones domésticos”.
El Real Madrid y más equipos que incluso se pueden crear
La NBA tiene claro que contar con el Real Madrid en su competición europea será un punto a favor. Pero se abren a un nuevo modelo donde incluso puedan entrar equipos de fútbol que no tienen sección de baloncesto. Es el caso del PSG que también se habría mostrado interesado.
“Creemos que esta liga incluirá una combinación de clubes existentes, nuevos clubes que hoy no existen, quizá clubes que no tienen equipo de baloncesto pero quieren invertir en equipos de baloncesto. También quizá personas que quiere crear un club de baloncesto desde cero”, reconocía Tatum.