El Real Madrid de Scariolo quiere esperar a 2027 para lograr el mejor fichaje

El Madrid se toma con calma un movimiento burocrático de importancia con el que puede ‘revolucionar’ el básquet europeo

El Hapoel anuncia la oferta descomunal del Real Madrid a Micic

08 de Octubre de 2025 17:30
El Real Madrid de Sergio Scariolo podría sorprender a la Euroliga.
El Real Madrid de Sergio Scariolo podría sorprender a la Euroliga.

El Real Madrid ha iniciado una etapa en su sección de baloncesto, al igual que en la de fútbol, y, con Sergio Scariolo a los mandos, el equipo quiere recuperar la ilusión y la competitividad perdidas el año pasado, cuando el sueño de la Euroliga se esfumó demasiado rápido. El conjunto blanco se vengó la semana pasada, al vencer con autoridad al Olympiacos (89-77), que fue su último verdugo en los ‘play-offs’ del torneo el año pasado, en los en la primera jornada de la máxima competición continental. Pero podría haber novedades al respecto.

Así, según ha desvelado ‘Mundo Deportivo’, el Madrid no ha renovado su compromiso con la Euroliga hasta 2026, dejando abierta la posibilidad a una Liga europea de la NBA dentro de dos años. Junto al Madrid, también se encuentra el Barcelona, que resisten a las presiones de la Euroliga para firmar cuanto antes, aunque en este caso tanto merengues como culés parecen ir de la mano y no tienen intención de cambiar su postura.

sergio scariolo ordenes jugadores
Sergio Scariolo, hablando con sus jugadores en el primer partido de Liga ante el Gran Canaria del pasado domingo.

El miedo de la Euroliga al proyecto europeo de la NBA es más que evidente, aunque la competición continental alertó de que hasta 13 clubes habían renovado su compromiso antes de que expirara su vencimiento, en verano de 2026, hasta un máximo de 15 años. Pero eso no ha sido así, ya que el Madrid, el Barça y el Fenerbahçe turco aún no han tramitado los papeles para alargar su presencia a largo plazo en la Euroliga.

Real Madrid, Barça, Baskonia Panathinaikos, Olympiacos, Anadolu Efes, Fenerbahçe, Armani Milan, Maccabi Tel Aviv, Zalgiris, Bayern Múnich, ASVEL y CSKA Moscú son los clubes que, de acuerdo con la Euroliga, habían renovado sus credenciales para seguir disputando la competición.

Negativa de Madrid y Barça

Desde el entorno de la Euroliga y también algunos equipos podrían estar presionando a Madrid, Barcelona y Fenerbahçe para renovar su licencia en el torneo continental, teniendo de tiempo hasta el 30 de junio de 2026. Son muchos los que estarían pidiendo que lo hicieran antes de esa fecha para poder empezar a organizar la campaña 2026/2027 sin ningún tipo de incidente, pero no es ésa la posición que defienden desde el Movistar Arena y el Palau Blaugrana.

El Madrid y el Barça se niegan a firmar una licencia y, menos aún, por tres lustros, una cantidad importante pero que no convence, ni siquiera a muchos de los que la habrían podido firmar, que se habrían cubierto las espaldas con cláusulas para poner fin a esta barbaridad. La intención de los blancos y los azulgranas pasa por seguir jugando la Euroliga hasta 2027 y, a partir de entonces, debatirse entre si continuar en la actual competición o irse a la NBA europea. El potencial que tienen ambas entidades obliga a que la Euroliga actúe con cautela porque sin ellos el torneo pierde valor.