La próxima sede del Mundial de Clubes dentro de 4 años, el Real Madrid pide un cambio radical

Con el Mundial recién concluido, la FIFA ya prepara la siguiente edición y el Madrid pide un gran cambio al respecto

21 de Julio de 2025 17:45
Florentino Pérez, junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante un partido en el recién concluido Mundial de Clubes.
Florentino Pérez, junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante un partido en el recién concluido Mundial de Clubes.

El Mundial de Clubes que se ha protagonizado entre el 14 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos ha sido un rotundo éxito. Visto con perspectiva, el nuevo formato de la FIFA que Gianni Infantino, el presidente de la institución, ha funcionado a la perfección, tanto por la calidad de los equipos participantes como por las facilidades que se han ofrecido al espectador, que ha podido seguir de manera íntegra -y completamente gratuita- todos los encuentros del torneo.

El grado de satisfacción de clubes, jugadores y aficionados ha sido tan mayúsculo que la FIFA, que ya ha empezado a organizar la próxima edición en 2029, ha contado con una petición por parte del Real Madrid y otros equipos respecto al próximo Mundial. Según ha informado el periodista Rodra en las páginas de ‘ESPN’, la entidad que preside Florentino Pérez quiere que la competición se dispute de manera bianual, es decir, cada dos años, ante el criterio de Infantino, que fijó seguir la rutina de las Copas del Mundo entre selecciones y jugar cada cuatro años.

La FIFA, que podría atar Catar como el próximo escenario donde llevar el Mundial, no se ha mostrado muy receptiva a la propuesta del Madrid. Desde el organismo que dirige a las federaciones de fútbol a nivel global consideran inviable la iniciativa del club blanco, que es consciente que el campeonato mundial es el mejor escaparate para ganar repercusión. Y es algo que ha podido observar de primera mano el equipo de Xabi Alonso durante estas últimas semanas en Norteamérica.

Precisamente, la idea de la FIFA de llevarse el ‘primer’ mundial a los Estados Unidos respondía a un plan estratégico por ‘vender’ el deporte rey en la primera potencia del mundo libre en una nación donde el denominado ‘soccer’ no tiene el seguimiento que en la vieja Europa. El béisbol y el fútbol americano desplazan en influencia al fútbol, pero durante un mes en EE.UU. han vivido una competición moderna y reformateada que incluso llegó a reunir a Donald Trump, el presidente estadodunidense, en la gran final de Nueva Jersey entre el Chelsea y el PSG (3-0).

El Mundial, una mina de oro

El Real Madrid, que alcanzó las semifinales del pasado Mundial, se ha embolsado poco más de 74 millones de euros por su aventura por Estados Unidos. Unas cifras que refuerzan aún más la posición financiera del club, que ha batido récord en cuanto a ingresos durante el ejercicio 2024/2025. Los merengues vuelven a ser la entidad deportiva mejor saneada, con 1.185 millones en caja, un 10% más que el año anterior.

xabi alonso aurelien tchouameni
Xabi Alonso, hablando con Aurelién Tchouameni, durante un partido del Real Madrid en el Mundial de Clubes.

Además, el patrimonio neto del Madrid ha llegado hasta los 598 millones de euros, una cantidad en la caja de tesorería de 166 y una deuda neta de 12 millones. El club blanco ha concluido el ejercicio 24-25 con un resultado después de impuestos de 24 millones. Una radiografía que permite afrontar los retos del futuro, entre los que se encuentra el pago del préstamo por las obras del nuevo Bernabéu y los objetivos deportivos, con tranquilidad y también ilusión, y con el gusto que sienta hacer las cosas bien.