El Real Madrid anuncia unos ingresos récord de 1.180 millones de la temporada 2024/25. Todo ello por medio de sus redes sociales y página web a partir de un comunicado donde se explica al pie de la letra las claves de unas finanzas que pese a la ausencia de grandes títulos en este primer semestre del año 2025 ni mucho menos han impedido que el club siga creciendo desde el apartado económico. La directiva de Florentino Pérez sigue celebrando récords que suponen el poder competir una vez más ante los clubes estado y las nuevas economías que surgen en el fútbol de élite.
“Los ingresos de la temporada 2024/25, sin contar traspasos de jugadores, alcanzan los 1.185 millones de euros, un 10% más que el ejercicio anterior, en el que el club había superado la cota de mil millones de euros no alcanzada hasta el momento por ningún club de fútbol”, empezaba dictando la web oficial del Real Madrid alrededor de todas las claves económicas que han permitido conseguir una temporada absolutamente histórica en cuanto a los financieros se refiere. Ya se trabaja para superar este hito dentro de otros 12 meses donde nuevamente lo deportivo irá de la mano con una economía responsable.
El éxito de la presente temporada en cuanto a lo financiero se refiere va acompañado de una deuda que se pretende reducir cada vez más. En el Real Madrid se trabaja día a día para conseguir nuevos activos y por encima de todo para cuidar una economía que se entiende que no cuenta con las mismas artimañas que otros clubes a lo largo de toda Europa: “El club mantiene una sólida situación patrimonial con un patrimonio neto de 598 millones de euros, tesorería de 166 millones de euros y deuda neta de 12 millones de euros (ratio deuda/ebitda 0,0x) a 30 de junio de 2025”.

Se trata de la temporada más exitosa del club en cuanto a ingresos se refiere e igualmente de una campaña que refleja al 100% a la política del club por apostar por certámenes como el pasado Mundial de Clubes de la FIFA. En el Real Madrid entienden que El Mundo del fútbol ha cambiado para siempre y que más que nunca se deben buscar competiciones atractivas para que el aficionado centre su atención a nivel económico y deportivo en estas. Los últimos 12 meses componen una gestión y por encima de todo una mirada vanguardista alrededor de cómo se debe manejar el deporte de élite desde los despachos.
El Real Madrid sigue en lo más alto
No es ni mucho menos la primera temporada donde el equipo de la capital española se consagra como el conjunto con más ingresos. Es ya algo más que habitual bajo la Junta directiva de Florentino Pérez e igualmente el mejor motivo para entender la posibilidad que se tiene de traer refuerzos cuando solamente unos años atrás la pandemia azotaba a buena parte de los clubes de Europa. No hay tiempo que perder y el reto pasa por superar los 1180 millones de ingresos de la presente temporada dentro de 12 meses.