Ramón Álvarez De Mon explica en el canal de YouTube de Defensa Central lo que se viene puertas adentro de un Real Madrid donde el posible cambio de sociedad por parte de la Junta directiva comandada por Florentino Pérez ya es un tema de conversación en todos los estamentos del club. El comunicador analiza nuestros medios de comunicación todo lo que viene por delante en una trama definitiva para la historia de la institución e igualmente pensando en los retos que vendrán por delante dentro de las próximas décadas.
“Es un tema sensible. Lo entiendo. Comenté que en la Asamblea habría novedades y así pasó con Florentino declarándolo el año pasado. El presidente explicó que se pretende hacer esto para defender el patrimonio y que la participación del socio no sea solo simbólica. El tema públicamente ha estado parado, pero sabiendo que viene Asamblea nueva, la información que tengo es que la fórmula que más gusta es la del Bayern, el famoso 51% vs. 49%”, empezaba Ramón Álvarez De Mon alrededor del gran debate formado para el final de la era Florentino Pérez en el coliseo blanco.
¿Cómo sería la fórmula? Ramón Álvarez De Mon no duda sobre lo que ocurre en Alemania desde hace años: “Esto consiste en que el socio retiene la mayoría del club con una agrupación, puede ser la Fundación, mientras que el otro fondo estaría en manos de empresas. En el caso del Bayern son compañías alemanas, no sé como sería en el Madrid. La mayoría del club será de los socios y el 49% es el límite a vender por fuera de estos. Con este cambio habría un presidente de administración y representantes de quienes entran con capital al club. No veo muy lejano que pronto haya que votar. No hay fecha de la Asamblea, pero en los primeros días de noviembre debería ser”.
La opinión del madridismo, por verse
“Es algo difícil de saber por que falta información todavía. Necesitamos saber todos los motivos para llegar a esto y de que manera. Necesitamos saber que garantías se tienen para que a largo plazo los socios sean dueños del club. Es un tema pilar esto último. Florentino defiende que el club sea de los socios y detecto voces a favor como en contra. Creo que tenemos que conocer, como adultos, los motivos y de que forma se va a llevar adelante”, comentaba con Didac en DC un Ramón Álvarez De Mon tajante sobre el sentir del aficionado como socio promedio.
Los peligros del cambio
Consultado por Didac, Ramón Álvarez De Mon no duda sobre los retos que habrá para traer el debate a la mesa y defender el interés general: “El miedo de la gente no es fácil de concretar, pero en general es perder el control del club y que nos dirijan intereses ajenos. Creo que Florentino evitará cualquier entrada de la política en el tema. No sé si algunos de estos fundamentos tengan validad, se que hay socios que apenas participan o leen las cuentas del club…Creo que Florentino ve que cuando se vaya, si hay un presidente débil, no hay alguien capacitado para defender el interés del club o sus socios…¿Si un futuro el dueño de una parte del club puede vender sus acciones a terceros y sin importar la opinión del socio? En el Bayern no pasa, pero esa es la normativa alemana. Hay que adaptar todo a España y eso es un reto”.