Antonio Pintus y su famoso método: la ‘pesadilla’ de los jugadores del Real Madrid

El preparador físico, que tiene una manera de trabajar muy peculiar, ha sido clave para ganar un doblete histórico.


Antonio Pintus

Antonio Pintus




Los aficionados al Real Madrid hablamos de las estrellas de nuestro equipo. Tampoco nos olvidamos de Carlo Ancelotti y, por supuesto, siempre tenemos presente a Florentino Pérez, el máximo culpable del proyecto ganador que se está gestando en la casa blanca. Bueno, siendo más concreto, lleva ganando títulos desde hace ya varios años.

Sin embargo, quiero redactar estas líneas para darle valor a Antonio Pintus, una persona importantísima del staff técnico. El preparador físico del equipo blanco se ha ganado la confianza de la entidad, que está muy satisfecha con su trabajo. No es para menos. Desde que estuvo con Zinedine Zidane solo se hablan maravillas de él en Valdebebas.

Una ‘pesadilla’ para los futbolistas

El protagonista de este reportaje es esa persona a la que los jugadores no quieren ni ver. Entiéndase, que siempre hablo en el buen sentido de la palabra. Durante toda la temporada, especialmente antes de empezar los partidos oficiales, el bueno de Carletto le da el protagonismo a Pintus para que este empiece a ejecutar su famoso método que tan buenos resultados suele dar.

El mejor ejemplo de ello es que el Real Madrid, siempre y cuando él está en la plantilla, llega en un gran estado de forma a la fase final de la campaña. No es casualidad que los dos últimos dobletes (liga y Champions) hayan sido con Pintus al mando de la condición física de los jugadores.


Gracias a él, en Valdebebas se han visto ejercicios que nunca se habían imaginado. De hecho, personas importantes en el club quedaron sorprendidas durante su primera campaña. Sí es cierto que habían escuchado a hablar de él, pero, evidentemente, jamás se imaginaban que fuera a tener un impacto tan grande.

 

 

Un fútbol cada vez más físico

Desde la zona noble de Chamartín son conscientes de que el fútbol, hoy en día, es cada vez más físico. En muchas ocasiones, predomina esta cuestión sobre la técnica y esta razón es la que decide títulos.

La mejor prueba la tenemos en la segunda parte del Real Madrid contra el Borussia Dortmund. El equipo alemán acabó mucho más cansado que el cuadro merengue. Esto, evidentemente, lo aprovecharon los pupilos de Ancelotti para decantar el encuentro a su favor. El resto, como diría aquel, es historia.

Con ese famoso método, que luego hablaremos más en concreto de él, los equipos llegan en gran estado físico al final del curso. No es fruto de la suerte que durante los meses de enero y febrero, haya un ligero bajón, pero en el último tramo de campeonato, ese en el que se deciden los títulos, los jugadores dan un paso al frente y demuestran un poderío físico sobre sus rivales.

Asimismo, también conviene resaltar que la dirección deportiva ha hecho un equipo con futbolistas con unas condiciones físicas espectaculares y que dan el nivel para trabajar a las órdenes de Antonio Pintus. 

 

 

¿En qué consiste el ‘método Pintus’?

La importancia de Pintus en el Real Madrid se nota cuando su método se ha hecho famoso en el mundo del fútbol. Todos hablan de él y hay quien lo relaciona con el éxito del actual campeón de Europa. Hacen bien y es justo reconocerle este mérito, tal y como dije antes.

No obstante, en estos momentos, tal vez te estés preguntando en qué consiste esa famosa manera de trabajar. Pues bien, ese método Pintus consiste en una mezcla de ejercicios de resistencia, fuerza y velocidad, haciendo hincapié en el trabajo de más intensidad. Asimismo, un aspecto importante es la periodicidad con la que se hace este tipo de entrenamientos, dado que el objetivo es que los jugadores alcancen su mejor condición física en los meses decisivos, tal y como ya se explicó con anterioridad.

Esta manera de trabajar está basada en la exigencia y busca, especialmente, la resistencia aeróbica y anaeróbica, la fuerza muscular, agilidad y, además, la explosividad. Los propios jugadores resaltan que Pintus tiene una gran cantidad de ejercicios, pero que especialmente hace uso de los ‘sprints’, circuitos de fuerza, ejercicios con pesas y también entrenamiento de resistencia.

Como no podía ser de otra manera, y esto lo valoran mucho en el Real Madrid, este famoso método también busca la prevención de lesiones. Incluso, tiene técnicas de recuperación activa, estiramientos y masajes. Voces autorizadas en Valdebebas resaltan las pocas lesiones que han tenido los futbolistas durante la presente temporada, siendo esto un claro ejemplo de la efectividad del método.

 

 

Nuevos retos

Para finalizar este reportaje, considero oportuno mirar al futuro. Dentro del club blanco saben que lo que se viene será muy exigente y que pueden llegar a disputar hasta 70 partidos.

Sin embargo, hay confianza en que esta situación no sea un problema para el preparador italiano, aunque sí es cierto que se tendrá que adaptar al calendario. Todo ello porque la campaña que viene no acabará en mayo o junio, sino que lo hará en julio con el nuevo Mundial de Clubes. 

De este modo, el rey de Europa opta a siete títulos en el curso 2024/2025. Bien es cierto que en la institución hay voces discordantes con la manera en la que está organizada la nueva temporada, pero, a su vez, tienen una gran ilusión de poder conquistar el mayor número de competiciones. Es un nuevo desafío para una entidad que nunca se cansa de ganar.