Un Real Madrid sin Kroos que será muy vertical: vuelve el rock and roll

Carlo Ancelotti ya trabaja en un estilo de juego más vertiginoso y con transiciones rápidas.


Real Madrid 2024-25

Real Madrid 2024-25




El día de la última jornada de liga frente al Real Betis tuvo el inmenso placer de estar presente en el Santiago Bernabéu. No había nada en juego, cierto, pero era la despedida de Toni Kroos. Palabras mayores. Nunca más veríamos al teutón jugar en Chamartín. Que duro se hacía pensar eso. Reconozco que me ha costado asimilarlo.

Hoy me encuentro delante de mi ordenador para pensar en el futuro. El germano es una leyenda del quince veces campeón de Europa. Probablemente sea el mejor centrocampista que he visto, pero, queridos lectores, hay que pensar siempre en el futuro. De nada vale quedarse anclado en el pasado y es que, además, el proyecto que está llevando a cabo Florentino Pérez es alentador para pensar que el Madrid seguirá conquistando títulos durante los próximos años.

Volviendo a ese encuentro, conviene decir que bajé a la sala de prensa. Allí, ni tan siquiera la final de la Champions, que se disputaba en una semana, era el centro de atención. Todos los periodistas presentes hablábamos de habíamos presenciado la mejor despedida que se le ha hecho a un jugador en el Real Madrid. “Yo te quiero Toni Kroos…”, cantaba al unísono todo el Santiago Bernabéu. Todavía lo tengo guardado.

Pese a ello, un compañero de profesión le preguntó a Carlo Ancelotti sobre el Madrid del futuro, o sea, acerca de la manera en la que el italiano iba a afrontar la ausencia del centrocampista teutón. Su respuesta se me quedó guardada: “vamos a ser un equipo mucho más vertical”. A posteriori desarrolló, pero eso me impactó. Enseguida se me vino a la mente aquella plantilla de José Mourinho. Verticalidad, contraataques, rock and roll… 


Ancelotti se adapta a la plantilla

En más de una ocasión, el bueno de Carletto ha hablado que él, como entrenador, se debe de adaptar a sus jugadores. Esto parece algo bastante básico, pero es más importante de lo que parece. Si no, que alguien pregunte a los barcelonistas más coherentes que tuvieron que ‘tragarse’ el discurso utópico de Xavi Hernández. Así le fue al de Terrassa…

Pues bien, este Madrid con Kylian Mbappé y Vinicius será mucho más rápido y hará uso de las transiciones rápidas.  El francés y el brasileño son dos de los jugadores más rápidos del mundo, de manera que le tendrán que sacar el máximo rendimiento posible. Además, tampoco hay que olvidarse de Rodrygo.

 

 

El 4-3-3 será una alternativa

Meto en la ecuación al ex del Santos porque considero que el 4-3-3 será de la partida en varias ocasiones. Tal vez no lo sea en una hipotética final de la Champions, pero en varios encuentro ligueros sí se podrá ver a este tridente de ataque, tal y como ya se pudo disfrutar de la famosa ‘BBC’. 

No sé como se denominará a esta nueva delantera. Se lo dejo a otro esta función, pero lo que está claro es que va a ser el temor de los rivales. Los dos cariocas junto al galo pueden hacer maravillas y pueden congeniarse a la perfección. De hecho, los tres se pueden mover con total libertad por las zonas de ataque. 

Por detrás estaría Jude Bellingham acompañado de Fede Valverde y de Camavinga o Tchouaméni. Esta zona medular da consistencia al equipo y un equilibrio necesario. Todo ello gracias a que gozan de un poderío físico impresionante.

Así pues, el inglés jugará más atrasado, siendo esa una posición muy similar a la que ya desempeñaba en el Borussia Dortmund. En Valdebebas están convencidos de que sacará su mejor potencial, a pesar de que es probable que sus registros goleadores bajen de manera considerable. Al fin y al cabo, no es un delantero.

 

 

El 4-4-2 no se descarta

Casualmente, Carlo Ancelotti era el entrenador cuando estaba la ya mencionada ‘BBC’. Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que el italiano empezó diciendo que Cristiano, Bale y Benzema era innegociables, o sea, que iban a jugar sí o sí. 

No obstante, este mensaje fue cambiando con el paso de las jornadas y ya en la 2014/2015 sí que hizo uso del 4-4-2, en especial durante partidos de máxima exigencia. Por este preciso motivo, es de esperar a que vuelva a ser uso de él, siendo el sacrificado Rodrygo Goes para poner un efectivo más en el medio del campo.

 

 

Ganas de una nueva temporada

A pesar de la ausencia de Toni Kroos, un servidor tiene ganas de una nueva temporada. Hace menos de un mes, el madridismo celebraba la Decimoquinta Copa de Europa, pero la realidad es que ya se echa de menos al Real Madrid.

En unas semanas echará a andar otra vez la plantilla de Carlo Ancelotti. Con numerosos objetivos por delante y con el deseo de seguir haciendo historia. Este año hay motivos para motivarse como el reto de ser los campeones del primer mundial de clubes que se disputará en Estados Unidos o con volver a ganar dos Champions consecutivas.

Con casi toda seguridad habrá varias llegadas más, como la de Leny Yoro. Güler, por su parte, tendrá más protagonismo y promete dar grandes alegrías al madridismo. Es uno de los grandes alicientes para el nuevo curso. No es para menos.

Así pues, sigamos disfrutando de lo que queda de Eurocopa, que en breves ya tenemos de vuelta a nuestro equipo y nos meteremos de lleno en una campaña que promete ser apasionante. Una vez más, el rey de Europa será el rival a batir porque parte con la etiqueta de favorito. Todos querrán ganar al Real. ¿Lo conseguirán? Veremos.