La contratación de Franco Mastantuono ha sido una operación muy llamativa en el mercado de verano de 2025. Los ejecutivos liderados por Florentino Pérez, después de muchas dudas sobre la viabilidad de esa incorporación, decidieron ejecutar la cláusula de rescisión del futbolista natural de Azul para incorporarlo a la disciplina deportiva merengue en la temporada 25/26.
Lo que en principio parecía una transacción relativamente simple se ha convertido en un motivo de discordia entre los mandamases de River Plate, llevándoles a tomar una decisión de la que ya están informados en las oficinas de Valdebebas. Ha sido el secretario general del equipo millonario, Stefano di Carlo, quien ha explicado todo el proceso y las consecuencias de una decisión que afecta a muchos clubes más allá de la propia entidad merengue.
El secretario general de River Plate señala que el club se mantuvo en su posición: "siempre dijimos que no lo venderíamos, y no lo hicimos: el Real Madrid vino y ejecutó la cláusula de rescisión", recuerda. También señala que "hubiera sido maravilloso poder contar con él" durante la segunda mitad del presente curso futbolístico en Sudamérica, "pero no fue posible. Así es el fútbol", aseguraba di Carlo.

Lamentan no haber reaccionado a tiempo
Las decisiones tomadas por River Plate con Franco Mastantuono han marcado la pauta según entienden desde la zona noble del Mâs Monumental. "Cuando se firmó ese contrato, hace dos años, fue un gran logro. Está entre los tres traspasos más caros de la historia de Latinoamérica", recuerda tomando en cuenta los 45 millones de euros que abonó la tesorería merengue para habilitar el cambio de equipo.
A pesar de la cifra recibida por parte del Real Madrid, los directivos de la escuadra capitalina argentina entienden que "con los 45 millones de euros de Mastantuono, nos hemos quedado cortos". La tendencia que se repite en los últimos años es crítica: "el mercado europeo está operando en un momento inoportuno para nosotros. Deciden reforzarse para afrontar todas las competiciones y desmantelan nuestros equipos. No más", asevera.

Han tomado una medida drástica
En vista de esa forma de actuar de los clubes de la élite futbolística europea, River Plate ha decidido marcar a Franco Mastantuono como el último jugador de una larga lista de salidas 'fáciles' desde clubes de Sudamérica. Al menos la entidad millonaria, como anunció el propio Stefano di Carlo, colocará cláusulas de rescisión de 100 millones de dólares. Esa medida ya ha entrado en efecto en la renovación del ariete Juan Bautista Dadín, cuyo contrato se prolongó hasta el año 2028.
"El objetivo es acabar con el unilateralismo cuando alguien quiere rescindir el contrato. Con 100 millones de euros deberían venir a sentarse a hablar con nosotros", sentencia el secretario general de River Plate. Esta nueva barrera de salida cifrada en 100 millones de euros es obligatoria para todos los futbolistas jóvenes que la escuadra albiceleste ha renovado recientemente, buscando evitar casos similares como los de Franco Mastantuono, Julián Álvarez o Claudio Echeverri.