El Barcelona no se recupera del desprestigio en el que se halla desde hace tiempo. A su delicada situación financiera, con el último resultado económico inmerso en pérdidas (17 millones de euros) y una deuda total de 4.000 ‘kilos’, se le suma la mala marca que aún tiene el club por el ‘caso Negreira’, donde aparece involucrado Joan Laporta, que no sólo no frenó en seco el dinero que le pagaban al ex ‘número dos’ del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira, sino que aumentó las partidas para conseguir una dizque neutralidad arbitral… y no sólo eso. Porque al actual presidente de los culés le vuelve a perseguir el cerco de la Justicia.
Según se ha conocido en las últimas horas, la Audiencia Provincial (AP) de Barcelona ha rectificado una querella dirigida, entre otros, contra Laporta por su directa participación en la desaparición del Reus. También están afectados Xavier Sala Martin, Rafael Yuste i Abel y Joan Oliver Fontanet. Todos ellos fueron directivos con el empresario durante su primera etapa al frente del Barça (2003-2010). Laporta y sus hombres de confianza crearon entre 2016 y 2019 unas empresas, Core Store y CSSB, para comprar el Reus con el objetivo de hacerlo crecer, pero eso sólo fue una excusa para hacer dinero a muchas personas.
Laporta adquirió también un club universitario de China, el BIT, con la meta de exportar el modelo de La Masía a aquel país asiático. Para ello, se valieron de inversores y acudieron a dos intermediarios, Sandra Solé y Fernando de Oliveira, ofreciendo hasta un 6% de rentabilidad sin apenas garantías, fiándolo todo a la experiencia profesional del presidente azulgrana. El proyecto fracasó y los inversores, muchos desconocidos, perdieron el dinero. Recientemente, el estreno de un documental, ‘Laporta Gate-El Caso Reus 2′, dirigido por el periodista Andreu Rauet, intentó esclarecer el caso, con un Laporta que negó rotundamente lo producido allí.
La querella que presentó María Teresa Alibau Pach como perjudicada ha sido aceptada ahora por la AP de Barcelona después de que el Juzgado 22 de Instrucción de la Ciudad Condal sostuviera que los hechos no constituían infracción penal alguna, recurriendo a una simple mala gestión en una operación especulativa que conllevaba riesgos. Sin embargo, contra esa decisión se presentó un recurso de apelación ante la instancia superior y, en este sentido, la AP ha revocado el mandamiento del juez instructor. Finalmente, la querella ha sido admitida a trámite tras detectar que podemos estar ante un caso susceptible de un delito de estafa, por lo que estamos en vías de que se pueda abrir otro juicio a Laporta.
El Camp Nou, otro esperpento
Por si fuera poco con los problemas que ya tiene Laporta, las obras del Camp Nou constituyen, sin duda, otro quebradero de cabeza para el máximo dirigente del Barça. A pesar de que el equipo se entrenó allí hace casi dos semanas y de que el estadio, rebautizado ahora como Spotify Camp Nou, albergará el duelo de este sábado contra el Athletic Club de Bilbao, lo cierto es que el recinto aún no está preparado para acoger un encuentro de Liga, con un mínimo de espectadores que ha provocado que el equipo visitante no disponga de entradas. Además, los precios de las entradas se disparan hasta los 199 euros, tratándose de las más baratas.