Las elecciones presidenciales se acercan al FC Barcelona. El mandato de Joan Laporta, que regresó a la presidencia de la entidad azulgrana gracias a una campaña efectista y nostálgica, ha conseguido recomponer deportivamente al club gracias a múltiples estrategias como las famosas palancas. Ahora con el primer equipo al mando de Hansi Flick, parece que el gran problema sigue siendo el enorme déficit financiero que posee la entidad radicada en la Ciudad Condal.
El año 2026 es un año de elecciones en el FC Barcelona, escenario en el que aparecería Leo Messi cinco años después. El antiguo '10' culé no olvida cómo se produjo su salida del equipo español, con una promesa de renovación a los socios que finalmente no se cumplió. Además de todas sus actuaciones y decisiones como mandamás culé, Joan Laporta deberá enfrentarse a la influencia del astro albiceleste.
Según la información publicada por ABC, el ahora futbolista del Inter de Miami se habría decidido a desempeñar un papel fundamental en esas elecciones del FC Barcelona... con el objetivo de evitar que Joan Laporta salga reelegido. No en vano el actual mandamás azulgrana dejó claro que concurriría a unos nuevos comicios para prolongar su estancia en el sillón presidencial del equipo catalán. Las palabras de Jordi Mestre, antiguo directivo del FC Barcelona, ofrecen más argumentos para apoyar esa información de ABC.

Tomará cartas en el asunto
En una conversación en el pódcast Sports360, el antiguo vicepresidente del FC Barcelona con Josep Maria Bartomeu desvela que "me consta por terceras personas que Leo Messi y su familia están muy enojados con Laporta. Muy enojados. Eso que se dijo de que se podía arreglar con un asado ya se ha visto: nada", recuerda el exdirectivo.
Por eso el entorno de Leo Messi, incluyendo también al propio jugador argentino del Inter de Miami según diversas fuentes, estaría inmerso en la búsqueda de un candidato con la fuerza suficiente como para desalojar a Joan Laporta de la presidencia del FC Barcelona. No será una tarea fácil, habida cuenta de que todavía no hay pretendientes al cargo que ocupa el abogado catalán.

Se preparan poco a poco
Asimismo, quienes podían representar una oposición firme y susceptible de recibir este 'apoyo' de Leo Messi han abandonado la vida política en clave azulgrana y están inmersos en otros proyectos profesionales y personales. Por eso todavía no se sabe quién será el elegido para que Leo Messi confíe la tarea de sacar a Joan Laporta de la presidencia del FC Barcelona.
La información publicada por ABC es un nuevo capítulo de la tormentosa relación entre el propio Laporta y el entorno de Leo Messi. Las promesas incumplidas en torno a la continuidad del '10' argentino en el equipo de la Ciudad Condal, al que siempre consideró el club de su vida, fueron uno de los detonantes de esa separación. Algo similar ocurre con la forma en la que el futbolista se vio obligado a marcharse.
Leo Messi no olvida lo que ocurrió en verano de 2021 a pesar de que ya han pasado más de cuatro años de aquellos eventos, motivando unas actuaciones que habría desvelado ABC con sus últimas informaciones. Está por ver cómo transcurren estas elecciones en el FC Barcelona, quizá los comicios más tensos en los últimos tiempos.