Roncero hace la comparación más humillante del Bernabéu con el nuevo Camp Nou

Tomás Roncero deja al Barça por los suelos al poner al Camp Nou ante el espejo del Santiago Bernabéu

Pantomima confirmada: el Barcelona – Valencia ya tiene estadio, no es el Camp Nou

11 de Septiembre de 2025 18:15
Roncero compara al Bernabéu con el Camp Nou
Roncero compara al Bernabéu con el Camp Nou

El Barcelona y Laporta se preparan para recibir un duro golpe este fin de semana con la cuarta jornada liguera. El presidente culé había pedido jugar las primeras fuera de casa para poder acabar las obras del Camp Nou. Pero pretendía una puesta de largo en el duelo ante el Valencia.

Sin embargo, el enésimo retraso del Camp Nou ha provocado que el partido tenga que disputarse en el Johan Cruyff. E incluso hay duda que puedan llegar al partido de Champions, que será la jornada 2 tras un nuevo favor. Algo que daña la imagen del Barça, pero que también provoca la comparación más humillante.

La ha hecho el periodista, Tomás Roncero, al poner el feudo azulgrana ante el espejo del Bernabéu. Y es que no hay comparativa en cuanto a tiempos y formas en las obras de uno y otro estadio. Pero sobre todo en lo que supone la vuelta del equipo a jugar en él, que los culés todavía no han podido hacer.

El Bernabéu, uno de los estadios de mayor capacidad de España.
El Bernabéu, uno de los estadios de mayor capacidad de España.

Roncero ha querido recordar que “la pandemia ayudó a acelerar las obras (al poder jugar a puerta cerrada en el Di Stéfano), pero desde que regresó el publico el Bernabéu supo adaptarse para tener siempre una capacidad mínima de 45.000-50.000 espectadores”.

El Bernabéu abrió sus puertas adaptándose a las circunstancias

En el Real Madrid tenían claro que volver al Bernabéu se tenía que hacer con las gradas operativas. Quizás no es plenitud, pero sí con una capacidad que permitiese ingresar dinero. Muy diferente al Barça con las 6.000 localidades que tiene el Johan Cruyff para medirse al Valencia.

Que el conjunto blanco lo pudiera hacer se debe a “un milagro arquitectónico por la labor que los obreros tenían que ejecutar un día antes de los partidos para limpiar los accesos de grúas y materiales pesados”. Y nada más pitar el final se volvían a comenzar los preparativos para las obras.

En esa situación, el madridismo logró hacer historia como ha seguido recordando Roncero. “Así ganó el Madrid la heroica 14 con esas remontadas míticas ante PSG, Chelsea y City con las famosas lonas en el fondo sur y el lateral de La Castellana” ha indicado.

El Barça intenta imitar al Real Madrid, pero vuelven a quedar en ridículo

Mientras el Real Madrid ha sabido hacer las cosas, el Barça ha quedado en ridículo una vez más. Roncero indica que el club blaugrana “quiso imitar el modelo para hacer un súper Camp Nou, pero a la vista está que por ahora fracasó la apuesta con estrépito”.

Ya ha habido muchos ejemplos desde que se proyectaron las obras, antes incluso que las del Bernabéu. Pero el periodista cree “que un Barça-Valencia se juegue ante 6.000 aficionados en el Johan Cruyff supone un daño de imagen que conduce a una reflexión: a menudo lo barato sale caro”.

Y peor puede ser como no lleguen para la Champions y tengan que jugar la primera fase en otro estadio. Se podrían encontrar con LaLiga en uno y en Europa en otro. O tener el Camp Nou listo, pero cerrado hasta el mes de febrero, algo dantesco.