El Real Madrid no para y este ‘parón’ internacional de selecciones lo ha aprovechado para hacer historia, fiel a su leyenda, y albergar en el estadio Santiago Bernabéu el primer partido de la NFL, la Liga de Fútbol Americano, en España. El encuentro entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders ha contado con una excelente entrada, con una panorámica majestuosa del recinto, y eso sólo es el principio de una gestión insuperable por parte de Florentino Pérez. Porque, con la remodelación del viejo Chamartín, eventos como el de esta tarde suponen un ingreso extra para el club.
Así, según la revista ‘Forbes’, el impacto de este duelo de la NFL en Madrid está estimado en más de 80 millones de euros por diversos aspectos como el de la venta de entradas, el turismo que conlleva y otros medidores económicos relacionados con este momento inolvidable en la historia del Bernabéu. Las obras del campo, que empezaron en 2019 y está previsto que durante esta temporada terminen, han llevado a que el Madrid renueve el que, sin duda, es ya uno de los mejores estadios del siglo XXI en todo el mundo. Con la ventaja añadida de la zona del nuevo Bernabéu, al estar ubicado en una de las mejores plazas de la urbe capitalina.
🤩 ¡El Bernabéu como nunca lo habías visto antes! pic.twitter.com/1biJTk9qrQ
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) November 16, 2025
El Madrid sigue los pasos del Tottenham, que, con la remodelación de su estadio, el Tottenham Hotspur Stadium, se podría haber asegurado, después de firmar con la NFL un acuerdo durante los próximos 10 años para recibir partidos de la competición norteamericana, ceca de 85 millones de euros por cada curso, de acuerdo con ‘Forbes’. La intención de la entidad merengue es la de seguir extendiendo el Bernabéu como lugar de encuentro para todos los aficionados del deporte, más allá de la disciplina futbolística del Madrid, que no jugará en casa hasta el próximo 7 de diciembre (Celta de Vigo, 21 horas).
Dinero por las entradas
El Tottenham fue uno de los clubes que vivió de primera mano la exportación del fútbol americano fuera de sus fronteras y recibió de la NFL unos 2,3 millones de euros, por lo que, podemos deducir, el Madrid podría haber superado esa cantidad. Los londinenses se quedaron con los ingresos por diferentes servicios, tales como el ‘catering’, la bebida, el ‘merchandising’ y demás elementos relacionados con el partido, donde hay que incluir también lo recaudado por las entradas en taquilla -ya en web-; algo que podría haber ocurrido igualmente este domingo en el Bernabéu con el choque entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders.

Estableciendo, pues, una comparativa entre lo que sucedió en Inglaterra, cuando el Tottenham abrió sus puertas para acoger a la NFL, el Real Madrid podría haberse garantizado como poco unos siete u ocho ‘kilos’ por albergar un evento inédito en nuestra historia, al recibir un duelo de una NFL que también probó suerte ya en Múnich y Frankfurt.