El mercado de pases veraniego de 2025 se acerca a su final. En las oficinas de Valdebebas afrontan esas horas con total tranquilidad, conscientes de que no hay ninguna operación pendiente para ampliar ni reducir los efectivos integrados en el vestuario del Santiago Bernabéu. La plantilla entrenada por Xabi Alonso está cerrada, un destino que el propio míster de Tolosa también parece haber aceptado ya.
Al margen de esa ausencia total de movimientos por parte de la cúpula blanca, los mandamases merengues han decidido empezar a trabajar en las contrataciones previstas para el final de la campaña 25/26. No en vano algunas de las peticiones actuales de Xabi Alonso, si bien no se han podido cumplir este verano, son perfectamente trasladables al mercado de pases del próximo año.
Una de las más notorias es la de un central: David Alaba y Antonio Rüdiger, salvo cambio radical en el futuro del '22' alemán, abandonarán la capital de España con la carta de libertad a mediados de 2026. Esa situación dejaría severamente desprotegido el eje de la zaga blanca. Para contrarrestar esa adversidad, los mandamases blancos han ideado la contratación de Ibrahima Konaté, también como agente libre.
Doble golpe al mercado
Las conversaciones para acercar al '5' del Liverpool a la escuadra merengue han progresado adecuadamente desde hace varios meses. El futbolista red incluso ha rechazado varios acercamientos enviados desde la zona noble de Anfield Road pensados para renovarle. En Merseyside querían evitar que el 'caso Arnold' se repitiera con Ibrahima Konaté... pero no parecen estar teniendo la suerte que necesitaban.
El arribo de este central europeo desde las islas británicas es solo el primero de los tres fichajes que Florentino Pérez habría mandado preparar para el verano de 2026. Así las cosas, el Real Madrid también trabaja activamente en el regreso de Nico Paz a la disciplina deportiva merengue, gracias a su magnífico rendimiento con el Como 1907 de Cesc Fàbregas. El mediapunta argentino se resistió a marchar este verano por la llegada de Franco Mastantuono.

Muchos candidatos
Esa hipotética falta de sitios en la medular podría poner en riesgo su convocatoria por parte de Lionel Scaloni para acudir al Mundial de selecciones a celebrar en 2026. Con el defensor francés y el jugón albiceleste como operaciones bastante encarriladas, si bien no están completamente cerradas, la atención de la dirección deportiva madridista se desvía hacia la segunda petición de Xabi Alonso.
El míster de Tolosa solicitó, después de su participación en el Mundial de Clubes, la incorporación de un centrocampista creativo, preferiblemente de corte defensivo. Se trata de una operación difícil, que exigirá mucho esfuerzo tanto a los negociadores como a las arcas madridistas, por los nombres inscritos en esa lista de futuribles: Vitinha, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister o Kees Smit son los más destacados.
Ninguno de los propietarios de esos mediocentros venderán precisamente barato, menos todavía al conocer el interés del Real Madrid en su jugador. También se baraja la posibilidad de hacerse con los servicios de Rodri, habida cuenta que termina contrato a mediados de 2027, pero las dudas sobre su estado físico después de una larga lesión sumadas a su edad son los principales puntos en contra.