Amnistía Internacional denuncia al Barcelona, Laporta contra las cuerdas

Laporta, contra las cuerdas por la posible denuncia al Barcelona de Amnistía Internacional. Horas claves.

Respuesta formal del Real Madrid al adiós de Ceballos

25 de Agosto de 2025 15:28
Amnistía Internacional denuncia al Barcelona.
Amnistía Internacional denuncia al Barcelona.

Amnistía Internacional denuncia al Barcelona por sus acuerdos de patrocinio con la República Democrática del Congo. Lo hace por medio de contundentes líneas donde se apunta de manera directa contra la Junta directiva de Joan Laporta solamente unas horas después de que se completase la segunda jornada del campeonato nacional de Primera División en España. Se acusa a la directiva del conjunto culé de querer blanquear una situación social que excede el deporte e igualmente los derechos humanos en el territorio africano.

“El fútbol europeo se ha convertido en un escaparate global de lo que se conoce como sportwashing: el uso del deporte para limpiar la imagen de países con graves abusos de derechos humanos. El último ejemplo lo protagoniza el FC Barcelona, que ha firmado un acuerdo millonario con la República Democrática del Congo, un país inmerso en un conflicto armado con Ruanda que ha dejado miles de víctimas. Hace años que estos dos países viven un conflicto que ha costado la vida a miles de personas. Estos rivales históricos ahora se enfrentan también en otro terreno de juego; el del blanqueo deportivo”, extractos del contundente comunicado de dicho ente por medio de su página web y donde se apunta contra diferentes entidades del deporte europeo.

BeFunky collage (1)
Congo y Barcelona, de las alianzas más polémicas del año. 

El acuerdo de patrocinio firmado entre el Barcelona de Joan Laporta y el país africano ha generado un auténtico terremoto en cuanto a la parte más social del club blaugrana se refiere. Para algunos se trata de una oportunidad económica más que necesaria en tiempos donde al Barcelona no le sobra un solo euro en su chequera. Para otros es el mejor motivo para pedir una moción de censura contra la directiva de Joan Laporta después de una serie de medidas financieras que ni mucho menos han traído paz al Camp Nou. La trama está abierta.

Muchos clubes señalados

“La pionera fue Ruanda, que en 2018 firmó con el Arsenal inglés un contrato de alrededor de 30 millones de dólares para publicitar el turismo en este país y lucir en las camisetas del primer equipo masculino y femenino la frase “Visit Rwanda”. Le siguió el París Saint Germain, en 2019, con un contrato que debía finalizar a finales de este año, pero cuya renovación hasta 2028 se han encargado de anunciar a bombo y platillo las autoridades ruandesas. Otro ilustre europeo, el Bayern de Munich, también se dejó seducir por los millones ruandeses firmando un acuerdo en 2023 que incluía lo que Bayern describió como eventos “para promover el turismo y las oportunidades de inversión en Ruanda”. La presión de su afición le obligó a reducir la visibilidad de Ruanda y cambiar las condiciones del acuerdo para centrarlo en el desarrollo de jóvenes futbolistas en el país. El último en caer ha sido el Atlético de Madrid. El lema de la campaña, “Visit Rwanda”, más extractos de la denuncia por parte de Amnistía Internacional contra esta situación.

FIFA no mueve ficha

Se trata de acuerdos de patrocinio entre entidades tanto privadas como públicas donde desde el máximo ente del fútbol mundial siempre se ha apostado por no levantar la voz. Se entiende que el fútbol no debe ir relacionado con la política y que por ende tanto mensajes ideológicos tanto a favor como en contra de este tipo de circunstancias no deben realizarse desde Zúrich.