Ramón de Mon anuncia el cambio más importante en la era Florentino Pérez

El socio y economista desvela cómo se podría transformar por completo la entidad blanca

Los 6 lesionados del Real Madrid con la Juventus y El Clásico a la vuelta de la esquina

17 de Octubre de 2025 20:35
Ramón Álvarez de Mon adelanta el plan para renovar la propiedad del Real Madrid
Ramón Álvarez de Mon adelanta el plan para renovar la propiedad del Real Madrid

El cambio de propiedad del Real Madrid es una de las cuestiones más actuales de la entidad presidida por Florentino Pérez. La idea propuesta por el presidente merengue, que deberá explicarse y someterse a votación durante la próxima Asamblea General de Socios, está provocando múltiples debates sobre una transición que no es fácil ni rápida de ejecutar. 

Especialmente por la elevada cantidad de opciones que tendría a su diposición la escuadra capitalina española para hacer un cambio que, según desvelan desde las oficinas de Valdebebas, permitiría mayor competitividad contra sus grandes rivales de la élite futbolística europea: clubes Estado o manejados por grandes fortunas privadas. Ramón Álvarez de Mon ha sido muy sincero, en su intervención en COPE, sobre la fórmula que podría adoptar el conjunto merengue.

Según la información que tiene el comunicador actualmente, "al Madrid de todos los modelos que está estudiando el modelo del Bayern de Múnich es de los que más le convence" por la disposición de las participaciones del club. "En el Bayern de Múnich son tres empresas que están muy vinculadas a Baviera y muy vinculadas al Bayern" las que integran el resto del accionariado del equipo germano.

Florentino Pérez y José Ángel Sánchez.
Florentino Pérez y José Ángel Sánchez durante una visita al estadio de Stamford Bridge

Es su opción favorita hasta ahora

Ramón Álvarez de Mon desvela que el modelo 50+1, el empleado por el Bayern de Múnich, es el favorito para los ejecutivos liderados por Florentino Pérez. Pero la cúpula blanca tiene algunas dudas: "yo no sé si el Madrid, por la información que me ha llegado, cuando habla del modelo Bayern habla también de empresas de este tipo, que estén muy vinculadas a España o a Madrid".

También puede que ser los mandamases blancos busquen replicar "esa estructura: que el club conserve la mayoría de las participaciones a través de la Fundación y que se saque una parte al mercado, a estas empresas" que deseen invertir en el equipo. Mientras se suceden estos debates, la junta directiva del equipo merengue no ha ofrecido ninguna declaración ni 'pista' que pueda adelantar su decisión.

Florentino Pérez, junto al presidente de Honor del Real Madrid, José Martínez Sánchez Pirri, y Santiago Solari.
Florentino Pérez, José Martínez Sánchez 'Pirri' y Santiago Solari acompañando al equipo en Estados Unidos

Todavía no hay nada oficial

Como en casi todo lo que tiene que ver con el futuro del Real Madrid, incluyendo fichajes y otro tipo de cambios en la estructura interna, los mandamases capitaneados por Florentino Pérez trabajan en silencio. Todo apunta a que las dudas respecto de este cambio de modelo de propiedad, que podría alterar la esencia de la escuadra madrididsta, se aclarará durante la próxima Asamblea General de Socios.

No hay mejor escenario para sondear la opinión de los electores madridistas que una Asamblea General, prevista para el próximo mes de noviembre, respecto de esta histórica modificación en el club blanco. Porque el Real Madrid es propiedad de sus socios desde su fundación, en el año 1902. El cambio de escenario en la élite futbolística europea ha despertado ese intento de renovación para mantener la clásica competitividad madridista.